A 252 kms, de Palenque, por la carretera Fronteriza del
Sur 210 kms. Pavimentados, 42 de terracería.
Realice un grandioso recorrido por una reserva natural
hermosa de 1200 hectáreas de selva que le darán la oportunidad
de conocer, en su hábitat natural, especies como el Mono Saraguato,
La Guacamaya Roja, el Venado Cola Blanca, el Tucán y el Gavilán
Nevado.
Recorra en lancha de motor o inflable, la magnificencia
del río Lacantún. Observe el increíble Paso del Diablo
y la unión de dos ríos cuyas corrientes no se mezclan y
conservan su coloración original: un azul intenso y otra verde
esmeralda. Paralelas recorren un mismo cauce. Capte la anidación
de la Guacamaya Roja, el cuidado que da a sus crías el mono Saraguato,
el colorido intenso del Tucán o los movimientos sinuosos de la
nauyaca.
Dos confortables cabañas dúplex, con ocho
camas matrimoniales. Una cabaña sencilla con dos camas matrimoniales
y todos los servicios.
Disfrute la gastronomía que ofrece nuestro restaurante con capacidad
para 60 comensales.
Se transita la Carretera Fronteriza del Sur que es de tipo Federal en
el tramo crucero Chancalá-Crucero Pico de Oro. Después se
recorre la Carretera Estatal s/n, tramo Crucero Pico de Oro-Reforma Agraria.
En este sitio existen dos Ríos que son el Lacantún y Tzendales.
Flora: se distinguen la palma corozo, roble, cedro, caoba, hormiguillo,
chicozapote, hule, pino, ciprés, romerillo, sabino, manzanilla,
amate, Ceiba, guarumbo y jimba. Se caracteriza por comprender una gran
variedad de especies, siendo las más representativas: culebra ocotera,
nauyaca de frío, gavilán, golondrino, piamadoro ocotero,
ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo, zorrillo
espalda blanca, coyote, boa, cocodrilo de río, cocodrilo de pantano,
coral, iguana de ribera, nauyaca cornuda, tortuga plana, águila
arpía, guacamaya roja, ocofaisán, pava, pavo acelado, tucán
cuello amarillo, zopilote rey y armadillo, entre otros. Este sitio cuenta
con una extensión territorial de 20,000 has. y presenta clima cálido
y semicálido, tanto húmedos y semihúmedos. Es recomendable
visitarlo de enero a septiembre.
ECOTURISMO
Observación de fauna
Observación de flora
Participación en Programa de rescate de flora y/o fauna

|